Profesionales Hoteleros Gastronómicos asumen dirección de residencias sanitarias de la Región
Egresados y titulados de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica colaborarán en la gestión de residencias para la Seremi de Salud
Un grupo de seis administradores hoteleros y gastronómicos de nuestra Universidad fueron seleccionados por la Secretaria Regional de Salud para asumir la gestión de sus respectivas residencias sanitarias de la Región, lo que constituye más allá de un gran desafío laboral y sanitario el reconocimiento al trabajo realizado por la Escuela en la formación de administradores hoteleros al servicio del país.
Los administradores hoteleros y gastronómicos que se integraron a los equipos de estos hoteles transformados en residencias sanitarias son, Catalina Contreras en el Hotel Queen Royal; María José Bernal en el Hotel Gala; Nicolás Pantoja en el Hotel O'Higgins, los tres en la ciudad de Viña del Mar; Fabiola Collao en el Open Hotel de Quillota; Juan Pablo Soto en Howard Johnson de Rinconada y Rodrigo Ortega en el Ibis de Valparaíso. Los profesionales asumen labores como coordinadores administrativos a cargo del personal contratado por la SEREMI, tales como enfermeros, tens, auxiliares de servicio, nutricionistas y enfermera coordinadora; entre sus principales funciones destacan la coordinación directa entre la SEREMI y la residencia, gestión de todos los ingresos y egresos del establecimiento, manejo de plataforma digital gubernamental, gestión de insumos y licencias médicas.
Los jóvenes titulados y egresados de la escuela manifestaron su compromiso y entusiasmo el ser parte de la lucha contra la pandemia, sobre todo en las importantes responsabilidades que asumieron al aceptar este desafío, que compatibiliza una contribución al área de la salud con las materias aprendidas en la administración de recintos propios de la industria de la hospitalidad, con el estándar de atención y servicio que merecen los habitantes de la Región en tiempos de esta grave crisis sanitaria que afecta al mundo.
Para Julián Arellano, director de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica se trata de “una iniciativa que nos llena de orgullo, ya que nos sentimos convocados por la autoridad para colaborar en un área tan sensible como la de gestionar en forma profesional estas residencias sanitarias. Este esfuerzo va en beneficio de cientos de personas contagiadas, que no pueden hacer su cuarentena en un lugar adecuado y que tendrán en estas residencias la atención que merecen. Por supuesto, les deseamos mucho éxito a nuestros profesionales y que tengan un gran desempeño en estas responsabilidades”
Recordemos que las residencias sanitarias son una estrategia para controlar la propagación del COVID-19. Está dirigida a las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en su domicilio, porque no cuentan con las condiciones adecuadas, o bien porque no son residentes en la ciudad donde fueron diagnosticados y no tienen un lugar donde permanecer mientras dura su período de cuarentena. Las residencias sanitarias son gratuitas. En ellas se ofrece alimento y monitoreo de salud mientras dura el periodo de cuarentena (14 días desde el inicio de los síntomas).