Skip to main content

 

 

Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica realizó seminario de Turismo, Hotelería y Gastronomía

24 de Septiembre 2020

Comparte esta noticia

El encuentro estaba dirigido a orientadores de colegios de la Región de Valparaíso

Con una gran participación de orientadores profesionales de diversos establecimientos de Enseñanza Media de la Región, se realizó la semana previa al Dieciocho el Seminario “Formación en Turismo, Hotelería y Gastronomía: Pasado, Presente y Futuro” organizado por la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. El evento tuvo como objetivo establecer un espacio de reflexión y colaboración entre la Escuela y los establecimientos de educación, sobre todo en las áreas de interés de la industria de la hospitalidad en una Región como la nuestra con un gran desarrollo económico en el rubro.

En la actividad se abordaron temáticas relacionadas a los primeros esfuerzos del Estado para profesionalizar la industria de la hospitalidad, como también otros tópicos, como por ejemplo, el concepto de “universidad compleja” y la importancia de la vinculación con el medio, la investigación y los desafíos de la educación a distancia en el contexto de pandemia.

Los asistentes agradecieron la oportunidad de plantear experiencias e interrogantes propias del ejercicio formativo, de igual forma manifestaron la importancia de poder dar continuidad a estas instancias de retroalimentación y poder establecer redes de colaboración entre los establecimientos de Educación Media y Superior. La valoración de los profesionales de los establecimientos se debe a que en estos períodos de confinamiento, se han abierto una serie de oportunidades para fortalecer la relación con las casas de estudio, conocer de cerca las ofertas académicas e intercambiar información que pueda ser de interés para los estudiantes.

En el encuentro expusieron los académicos de la Escuela, profesor Juan Carlos Yáñez, acerca de la profesionalización de la industria de la hospitalidad compartiendo un estudio del caso del Instituto de Educación Hotelera (1930), y profesora María Francisca Soto, con el tema “Los desafíos de la educación a distancia en el contexto de emergencia”. Finalmente, el profesor Patricio Herrera, director del CIDEP/FACEA, se refirió a la “universidad compleja” y la importancia de la investigación en la universidad del presente.

El seminario, que contó con la conducción del profesor Peter Bravo, fue especialmente valorado por el director de la Escuela, profesor Julián Arellano, quien destacó esta iniciativa de establecer un espacio de retroalimentación entre los profesores y orientadores, “ya que de esta forma los futuros estudiantes tendrán mayor claridad al momento de optar por estudiar una carrera del ámbito de la hospitalidad”.