Estudiantes de AHG realizaron gira académica por las zonas turísticas del valle de Colchagua y Pichilemu
Se trata de un plan piloto de Sernatur en el que participaron 62 estudiantes y tres profesores de la Escuela
Una delegación de 62 estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Administración Hotelera y Gastronómica, encabezada por los profesores Isabel Wichmann, Aldo Bianchetti, Robinson Vergara y el chef instructor Raúl Gaete, visitaron en un plan piloto de SERNATUR, los destinos turísticos más importantes de la Región del Libertador B. O’Higgins, en particular el valle de Colchagua con sus viñas, hoteles y restoranes, y la zona de Pichilemu capital mundial del Surf.
El programa que se realizó con todas las más exigentes medidas sanitarias luego de un año y medio de restricciones de viajes académicos por la pandemia, y para muchos de los jóvenes asistentes su primera participación presencial desde que entraron a la carrera, en marzo de 2020, fue una oportunidad única para conocer de primera mano las experiencias turísticas hoteleras y gastronómicas de uno de los destinos más atractivos de nuestro país que conjuga en un mismo territorio, una excelente oferta gastronómica y hotelera, hermosos entornos naturales, y uno de los valles productores de los mejores vinos de Chile.
El viaje constituyó una excelente iniciativa de SERNATUR y la Escuela, y ejecutado por una conocida productora y agencia nacional que se preocupó de todos los detalles para que la gira fuera un éxito. En dos buses la delegación recorrió la Región visitando en primer lugar Pichilemu donde realizó un city tour: los estudiantes conocieron los vestigios de la cultura Aconcagua, visitaron el parque de la ciudad y apreciaron la arquitectura del balneario. Muy cerca de allí visitaron la playa de Punta de Lobos, lugar donde se realizan campeonatos de surf de nivel mundial. Aprovecharon de conocer el trabajo de la Fundación Punta de Lobos en la conservación de la flora nativa del lugar.
Hacia el interior de la Región tuvieron un acercamiento hacia el turismo rural recorriendo las localidades de Pañul, famosa por su artesanía en greda y Ciruelos donde se encuentra el Museo del Niño Rural.
Pero entre otros lugares que conoció la delegación, quizás uno de los más atractivos, fue la visita que realizaron a la Viña Maquis ubicada en la comuna de Palmilla, en un entorno natural de gran belleza y rodeada de dos ríos que riegan sus excelentes vides. Allí los estudiantes pudieron aprender el proceso de la producción de un vino de exportación y constatar la atractiva oferta enoturística que surge de esta industria que mezcla la producción de un vino de gran calidad y el turismo donde cada detalle es especialmente estudiado para la satisfacción de los visitantes y la posibilidad no sólo de degustar las mejores cepas de la zona central sino también vivir una experiencia única se hospitalidad en una de los lugares más apetecidos de Chile por los turistas extranjeros.
Para el profesor Julián Arellano, director de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, “la experiencia es sin duda una oportunidad inigualable para los estudiantes de comprender cabalmente los alcances de una carrera como la nuestra que conjuga la calidez de un servicio cercano y personalizado, haciendo que los usuarios vivan experiencias inolvidables en entornos naturales mágicos, como también la excelencia en la calidad profesional del este servicio, con el uso de tecnologías y procesos de gestión altamente sofisticados”. Por otra parte, agregó el directivo, “el programa permitió a la mayoría de los alumnos tener su primera aproximación presencial a la Escuela, conocer a sus compañeros y profesores, vivir una experiencia académica real lo que evidentemente refuerza la vocación de los jóvenes por la carrera que requiere estudiantes comprometidos con el espíritu del servicio de la hospitalidad”.