Skip to main content

 

 

Administración Hotelera y Gastronómica inaugura su año académico con charla acerca de la situación del turismo en Chile

7 de Junio 2022

Comparte esta noticia

Una interesantísima charla magistral realizó el académico y director Regional de Turismo, Marcelo Vidal, acerca de la situación actual y las proyecciones de la industria del turismo en Chile y la Región tras dos años de pandemia. La exposición se realizó en el contexto de la ceremonia de inauguración del Año Académico de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica que contó con la asistencia de autoridades de la Facultad, directores de Escuela, académicos, funcionarios y estudiantes que repletaron el salón principal de dicha unidad académica.

En su presentación Vidal hizo un completo recuento de la situación de la industria del turismo en el mundo, en Chile y la Región y cuánto se vio afectada la economía tras estos dos años de pandemia. Señaló que debemos fortalecer otros destinos turísticos distintos a los habituales porque hay una oportunidad para el turismo interno. El personero afirmó que en la Región, por ejemplo, ha habido un gran desarrollo de comunas como San Esteban, que antes no se encontraban entre los lugares preferentes de los visitantes, o se reducía sólo a los Baños del Corazón, sin embargo hoy hay interés por la naturaleza, el contacto con la montaña, la vida al aire libre, y en ese ámbito la comuna tiene mucho más que ofrecer. “La reactivación del turismo tiene que ser sustentable, y por lo tanto será necesario acceder a alojamientos que obtengan una doble certificación; y esta acción es clave, ya que los nuevos turistas prefieren a los servicios con esta distinción de sustentabilidad, y son priorizados en base a sus preferencias. Este es un proceso en el cual se hace un diagnóstico y tiene que trabajar sus brechas, logrando incorporar prácticas de sustentabilidad en los medios socioambiental, cultural y económico”, afirmó el director regional de SERNATUR.

 

Por su parte, el director de la Escuela, profesor Julián Arellano, hizo un breve pero emotivo homenaje a los profesores Óscar Fariña, decano de la Facultad, y Eduardo Jacquín académico de la Escuela, que nos dejaron hace pocas semanas atrás; destacó el ejemplo señero del decano en su permanente apoyo a la Escuela y del profesor Jacquín por su cercanía y liderazgo hacia los alumnos, impulsándolos siempre al emprendimiento y el estudio. Destacó, asimismo, que la presencialidad es para la comunidad académica de la Escuela un hito importante, aunque recordó que fue precisamente esta unidad académica una de las primeras en hacer clases híbridas y presenciales cuando el resto de la universidad se encontraba cerrada, agradeció por ello a estudiantes, funcionarios y académicos por ese esfuerzo realizado. Repasó el director de la Escuela algunas de las tareas realizadas en este tiempo, como fueron la confección del Manual de manejo COVID en restoranes y hoteles, el Manual para repartidores a domicilio como también el trabajo en residencias sanitarias y la visita a viñas de la Región del Lib. B. O’Higgins, una de las primeras actividades realizadas por SERNATUR.

image_50409985 (3).JPG

La decana (s) Jeannette Rodríguez, en su alocución saludó a los alumnos manifestando la relevancia que tiene la presencialidad en su quehacer académico, especialmente por las disciplinas de la Escuela, pero también en lo concerniente a su interacción con profesores y compañeros. “En estos importantes años universitarios no sólo se viene a estudiar sino también a fortalecer vínculos, hacer nuevas amistades, a delinear un futuro común, a pasar momentos inolvidables en la vida de cualquier persona. Por eso les doy la bienvenida y los invito a saber aprovechar esta oportunidad”, concluyó la autoridad académica.