Charla sobre las algas como alimento ancestral y sostenible se realizó en la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica
La actividad inaugura un trabajo colaborativo entre la FACEA y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales.
En el marco del plan de vinculación con el medio de nuestra Facultad, en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, se ha iniciado una serie de actividades de extensión que van en directo beneficio de la comunidad académica, y en particular de los estudiantes, abordando temas complementarios al quehacer curricular y que constituyan un aporte a su formación profesional.
Con la charla "Algas como alimento ancestral, local, nutritivo, sostenible y delicioso", realizada en la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, se inició el trabajo conjunto entre ambas facultades. La interesantísima presentación estuvo a cargo de la bióloga marina y magíster en oceanografía, Pilar Muñoz Muga, quien expuso acerca del enorme valor del recurso, que en Chile cuenta además con más de 700 especies distintas. Las algas constituyen un alimento natural, sano, nutritivo y sostenible y además cuenta con un importante potencial económico. Por sus características, las algas además pueden prepararse de muchas formas lo que permite una gran variedad de alternativas gastronómicas.
La profesora Muñoz ha liderado el laboratorio de Algas Marinas de la Universidad, realiza las asignaturas de botánica marina y fisiología, es responsable de la edición de la revista “Biología Marina y Oceanografía" , y ha tenido una activa participación en distintas iniciativas culturales y académicas que mezclan innovación, creatividad, arte y ciencia, como fue el documental inmersivo "Cultura Oceánica en 360°", avalado por Festival de las Ciencias Puerto de Ideas, Decenio de los Océanos ONU, Mediamorfosis y SANFIC.
Presidió esta actividad el decano de la FACEA, Diego del Barrio y el director de la escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, profesor Julián Arellano.