Skip to main content

 

 

Profesor Peter Bravo Villarroel, participa en el I Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas en Valdivia

6 de Agosto 2024

Comparte esta noticia

En Valdivia, Más de 350 personas de distintos puntos del país participaron en las dos exitosas jornadas del primer Encuentro de Gobernanzas Turísticas realizadas este 5 y 6 de junio en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos de la Universidad San Sebastián de Valdivia.
 
El evento, organizado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Transforma Turismo y la Ruta Lagos y Volcanes, en colaboración con la Universidad Austral de Chile y el programa Austral Patagonia, tuvo como objetivo fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y la comunidad para promover prácticas de gobernanzas efectivas que impulsen el desarrollo sostenible y la competitividad de los destinos turísticos del país.

En este contexto el profesor Bravo asistió representando a la Univerisidad de Valparaíso como académico de nuestra casa de estudios y como miembro de la mesa público-privada de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) de Olmué.

En la actividad se presentaron distintos casos de modelos de gobernanza implementados en el país y se generó un espacio de discusión y debate sobre la gestión de destinos turísticos desde una perspectiva sustentable a través del esfuerzo compartido en el territorio por sus actores locales pertenecientes al sector público, privado y la comunidad.

En este sentido cabe destacar que la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica está desarrollando en conjunto con la Escuela de  Gestión en Turismo y Cultura, la iniciativa Desarrollo Territorial Sustentable en el Marco de la Zoit Olmué bajo el alero del proyecto UVA 2295, Creando lazos permanentes con la comunidad regional: por una vinculación con el medio más significativa y bidireccional, el cual lleva un 70% de ejecución y se puede seguir a través del enlace www.instagram.com/zoitolmue.uv. al respecto el profesor Peter Bravo señaló que nuestro país es reconocido mundialmente por su naturaleza y desde distintas latitudes llegan turistas para conocer nuestros principales atractivos y localidades como el Parque Nacional Torres del Paine, San Pedro de Atacama como también Rapa Nui. 

Además, nuestra región también es visitada por turistas nacionales e internacionales quienes llegan motivados por conocer zonas costeras, valles interiores y en el caso de Olmué el Parque Nacional la Campana, por lo que este tipo de iniciativas permite ampliar las redes de colaboración entre los distintos actores del turismo y aprovechar el conocimiento y experiencia de ellos para aportar a la gestión del turismo desde una perspectiva sustentable para nuestro país.