Skip to main content

 

 

Con participativos talleres medioambientales y de liderazgo finalizó Proyecto de Desarrollo Territorial Sustentable de ZOIT Olmué 2024

23 de Diciembre 2024

Comparte esta noticia

Con una interesante y muy participativa jornada realizada este martes en la Hostería El Copihue de Olmué, finalizó el proyecto UVA 2295 Desarrollo Territorial Sustentable en el marco de la ZOIT Olmué 2024, que reunió en una mesa de trabajo público privada a los distintos actores de la comunidad, con el propósito de fortalecer el plan de acción de la Declaración de la Zona de Interés Turístico de la comuna.

El proyecto, que contó con la activa participación de representantes del gobierno municipal, SERNATUR, CONAF, empresarios y académicos de la Universidad, tuvo por objeto realizar una serie de talleres temáticos alineados con las estrategias y desafíos del sector turístico de la zona, como también revisar los avances y plan de acción implementado en la comuna. Lideraron este proyecto por parte de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el profesor Peter Bravo, y la académica Claudia Maguire, de la Escuela de Gestión de Turismo y Cultura.

En la ceremonia de cierre expusieron el director de la Escuela de Medioambiente de la Universidad, Joao Cerqueira Pinto y el chef mánager de la Selección Chilena de Fútbol, Cristián Saldaño, ex alumnos de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, con vasta experiencia en liderazgo de equipos. El profesor Cerqueira en su charla de sostenibilidad se refirió a los tres pilares que se deben considerar en una gestión de turismo responsable, como son el cuidado por el medio ambiente, la economía y la sociedad. Por su parte, Saldaño expuso respecto de los elementos centrales de un buen servicio centrado en el cliente y el modo de ejercer liderazgo en equipos profesionales complejos y en resolución de conflictos. Saldaño señaló que “un liderazgo eficaz es crucial para el rendimiento de los equipos, ya que promueve la cohesión y facilita la comunicación. Los equipos bien liderados tienen mayor motivación y alcanzan sus objetivos más rápido. 


El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Diego del Barrio, destacó el rol de una universidad pública, inclusiva y regional como la nuestra, en su compromiso con el desarrollo económico y la descentralización. Junto con saludar y felicitar a los participantes de los 10 talleres realizados durante el año del proyecto que recibieron sus diplomas, los instó a que más allá de poner en práctica los conocimientos adquiridos pudieran replicar la experiencia, compartir con sus equipos y entorno los conocimientos y poder generar una comunidad que priorice los ejes estratégicos del turismo e identidad de la zona en beneficio de la comuna y de su gente.

Por su parte. El decano de la Facultad de Arquitectura, Alejandro Witt, destacó el compromiso de tanta gente al hacer posible esta iniciativa y manifestó el interés de la universidad en continuar con este tipo de proyectos.

Para el profesor Peter Bravo, el rol que desempeña el trabajo de nuestra Universidad a través del proyecto UVA 2295 es fundamental para fortalecer los lazos con el destino turístico de Olmué. “Este trabajo permite a nuestra institución ser un agente de desarrollo territorial y a través de este proyecto se pueden aprovechar las sinergias entre el conocimiento académico y las necesidades del sector turístico. Justamente este plan de trabajo se hace cargo de llevar a la práctica las acciones que involucran a emprendedores, empresarios, funcionarios públicos y representantes de la comunidad local de Olmué”.