Con cuenta pública de su director Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica inaugura un nuevo año académico
En el acto, Javier Torrejón, presidente de la CRCP realizó interesante charla acerca de los desafíos de la industria del turismo en nuestra Región
Con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Diego del Barrio; de la vicedecana, profesora Marcela Fernández; del director de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica, profesor Julián Arellano H.; académicos, funcionarios y estudiantes se realizó la ceremonia de inauguración del año académico de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica.
En la oportunidad Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso (CRCP), expuso acerca de los diversos desafíos que enfrenta el turismo en la Región de Valparaíso. Subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos sectores de la industria como el fortalecimiento de la coordinación entre los sectores público, privado y académico. Al respecto, el personero señaló que una de las preocupaciones centrales ha sido emprender acciones concretas que busquen favorecer el cuidado del medio ambiente y que reafirman el compromiso adquirido con la sustentabilidad, como tendencias en una industria en permanente innovación.
Al compartir cifras, Torrejón señaló que el turismo representa para la economía del país un 3% del PIB y el 6,7% del empleo total; aseguró que si bien el turismo tuvo un gran desempeño en 2024, mostrando un crecimiento respecto del año anterior de un 40% son aún muchas las tareas pendientes, "como por ejemplo, mejorar el servicio y la promoción en el extranjero, ampliar los tipos de público, fomentar más actividades de cultura y arte, mejorar los estándares de seguridad y generar una política de exención de IVA para los visitantes internacionales”.
Por su parte, el director de la Escuela, Julián Arellano, se mostró orgulloso de inaugurar un nuevo año académico. Entre los aspectos más destacables de su cuenta, el académico señaló la certificación por 7 años de la Escuela tanto a nivel nacional como internacional, “lo que constituye un importante reconocimiento y a la vez un desafío inmenso en las tareas de la comunidad”. Agradeció el compromiso y esfuerzo de los distintos estamentos de la Escuela y relevó el trabajo en equipo realizado estos años con la excelencia en la formación de los profesionales de la hospitalidad como su sello distintivo.
El decano de la Facultad, profesor Diego del Barrio, saludó a la comunidad académica manifestando que la gestión de excelencia reconocida y acreditada de la Escuela es un ejemplo no sólo para las escuelas de la Facultad sino para todas las unidades académicas de la Universidad, que deben observar el trabajo realizado por este equipo. Ratificó el compromiso y colaboración del decanato en las futuras tareas de la Escuela.